Día Mundial de la Oración: oportunidad para valorar y defender la vida – Periódico Senxura
domingo, marzo 7, 2021
15 °c
Bogota
13 ° Lun
13 ° Mar
13 ° Mié
12 ° Jue
No Result
View All Result
Periódico Senxura
¡Suscríbete!
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
Periódico Senxura
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
No Result
View All Result
Periodismo Independiente de Colombia
No Result
View All Result

Día Mundial de la Oración: oportunidad para valorar y defender la vida

Por Redacción Senxura
febrero 4, 2021
en Internacional
4 min read
Día Mundial de la Oración: oportunidad para valorar y defender la vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde el pasado mes de enero de 2020, cuando la pandemia del coronavirus avanzó como un “tsunami” por el mundo, los ciudadanos nos vimos obligados a redescubrir estilos de vida más sencillos y sostenibles. En palabras del Papa Francisco, “la emergencia sanitaria le ha brindado a la presente generación a desarrollar nuevas formas de vida” Si miramos con detenimiento en ciudades como Cartagena en Colombia, en Veracruz en México o Mallorca en España, la tierra parece estar descansando de la contaminación y la irresponsabilidad de un mal uso de los recursos naturales.

En esencia, el aire que respiramos es más limpio. Las aguas más transparentes. Los animales regresaron a muchos lugares, donde había desaparecido. Bajo estadísticas elevadas de personas contagiadas por el coronavirus –más de 102 millones- y miles de personas fallecidas por el virus chino. De 10 lectores de esta columna, 6 sufrieron el impacto del Covid-19 en su cuerpo o han visto sufrir a un amigo o familiar por una enfermedad que no respeta condición social. En el peor de los casos, han visto perder la vida de padres, hermanos, hijos, nietos, tíos y abuelos.

Bajo esta radiografía el Día Mundial de la Oración que se llevará cabo el 11 de febrero, nos invita a los creyentes de la Iglesia Católica a fortalecer la fe. A cultivar los valores y construir proyectos colaborativos que trasciendan de una coyuntura, que aún no tiene fecha de caducidad. De tal es la crisis en salud, económica y política en Estados Unidos, América Latina, Europa, Asía y Oceanía –que al margen de la incertidumbre- invita a mirar por separado y con “ojos de análisis crítico”, el impacto del coronavirus en el personal médico, en la familia y los sectores público, privado, la academia y los gremios.

Las palabras claves giran en torno a salvar el mayor número de vidas y la reactivación económica. La pregunta es: ¿cómo hacerlo? ¿Cuál es la mejor vía y la menos traumática? Lo primero que hay que decir es que se requiere es crear una autopista en materia de incentivos que faciliten y de viabilidad a la recuperación. Sobre este escenario, también el Obispo de Roma lanzó una propuesta. “la creación de una legislación y políticas enfocadas al bien común. Todo, a partir de una visión que se logren objetivos sociales y ambientales globales”.

En el caso de Suramérica, se abre paso el trabajo de Movimientos como Unidos Somos Colombia que desde una acción local con visión global ha colocado en la agenda pública la defensa de la vida, la familia y el trabajo en equipo. Ya se escuchan voces de respaldo a esa tesis expuesta por su presidente Gladys Buitrago de Amaya, una mujer con una amplia experiencia académica y con el poder de la apalabra como herramienta para derrotar los obstáculos del siglo XXI.

No en vano, la cita del Día Mundial de la Oración es una oportunidad desde la fe, de tejer un imaginario espiritual, con capacidad de crecer en el tiempo. De impactar en los jóvenes, las mujeres y las personas de la tercera edad. En esta reflexión, permítame recordar la tradición bíblica. “El Jubileo representa un evento gozoso, inaugurado por un sonido de trompeta que resuena en toda la tierra. Sabemos que el grito de la Tierra y de los pobres se ha vuelto aún más fuerte en los últimos años. Al mismo tiempo, somos testigos de cómo el Espíritu Santo está inspirando a personas y comunidades de todo el mundo a unirse para reconstruir nuestra casa común y defender a los más vulnerables. Asistimos al surgimiento paulatino de una gran movilización de personas, que desde la base y desde las periferias están trabajando generosamente por la protección de la tierra y de los pobres. Da alegría ver a tantos jóvenes y comunidades, especialmente indígenas, a la vanguardia de la respuesta a la crisis ecológica. Piden un Jubileo de la Tierra y un nuevo comienzo, conscientes de que «las cosas pueden cambiar» (LS, 13).

Ese decir, cuando se inicie esta jornada orbital de oración –sin muros- será un instante de autoreflexión. También en una oportunidad de pensar en los demás. Especialmente en las personas que atraviesan problemas de salud y económicos. Es desde la teología, la creación de una herencia en común. “Un banquete para compartir con todos los hermanos y hermanas en un espíritu de convivencia; no en una competencia desleal, sino en una comunión gozosa, donde nos apoyamos y protegemos mutuamente. El Jubileo es un momento para dar libertad a los oprimidos y a todos aquellos que están encadenados a las diversas formas de esclavitud moderna, incluida la trata de personas y el trabajo infantil”

Ese día se escuchará a la tierra.  La voz de la creación invitará, a regresar al lugar correcto en el orden natural. “A recordar que somos parte, no dueños, de la red interconectada de la vida. La desintegración de la biodiversidad, el vertiginoso incremento de los desastres climáticos, el impacto desigual de la pandemia en curso sobre los más pobres y frágiles”

Será entonces, que se hará visible con fuerza la señal de alarma de la codicia desenfrenada del consumo que abrazó por décadas al planeta, antes de la llegada de la pandemia. Utilizando una metáfora desde la fe, se escuchará el latido del corazón de todo lo creado. Es necesario, desde el Día Mundial de la Oración a construir un mejor país. enamoramos de la vida. Si somos capaces de participar. De hablar desde la oración, ¿Por qué no vamos hacer capaces de pactar unas reglas mínimas de convivencia?

No esperemos que la pandemia termine, para que valoremos la vida. Defenderla y protegerla es nuestra obligación. Es un deber personal y social. Por eso mismo tiene que ser posible. Como paciente pos Covid-19, le puedo decir que si es posible. Está a nuestro alcance. Pero a la vez es una conquista. Como integrante de la Iglesia Católica creo en Dios. Bienvenidos al sueño de derrotar desde la fe al Covid-19. A propósito de este comentario usted que piensa. E mail carlosvillotasantacruz2020@gmail.com.

 

Por Carlos Villota Santacruz

Twitter @villocol

Internacionalista, experto en marketing político, experto en marketing de ciudad. Comunicador Social y Periodista y Escritor.

Comparte45Twittea28Envía

Related Posts

Cubrimiento especial elecciones de Cataluña 2021, los candidatos han llamado a no quedarse en casa.

Cubrimiento especial elecciones de Cataluña 2021, los candidatos han llamado a no quedarse en casa.

Por Redacción Senxura
febrero 13, 2021

Los aspirantes a gobernar la Generalitat también se han reivindicado como el voto útil o la garantía de cambio al Govern actual....

El FMI desembolso US$90 millones para Honduras, Marlon Escoto busca la Presidencia para acabar con la corrupción.

El FMI desembolso US$90 millones para Honduras, Marlon Escoto busca la Presidencia para acabar con la corrupción.

Por Redacción Senxura
febrero 10, 2021

Luego de sostener un dialogo con el ex Ministro de Educación y hoy candidato presidencial de Honduras Marlon Escoto, me...

Racionalidad política, decoro democrático y ejemplaridad pública. Opinión Internacional

Racionalidad política, decoro democrático y ejemplaridad pública. Opinión Internacional

Por Redacción Senxura
febrero 3, 2021

Son muchos los autónomos, comercios y pequeñas y grandes empresas que luchan a diario como titanes para sacar adelante su...

El desafío económico del sucesor de Lenin Moreno  Ecuador.

El desafío económico del sucesor de Lenin Moreno Ecuador.

Por Redacción Senxura
febrero 1, 2021

Un sociólogo francés escribió el libro llamado “El Estado espectáculo”, donde delimita las cuatro imágenes que un candidato puede pasar...

Carlos Villota: El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump: ¿terminará de construir el muro?

Carlos Villota: El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump: ¿terminará de construir el muro?

Por Redacción Senxura
enero 25, 2021

En su afán de legitimarse, desdibujó su gestión. A pocos días de entregar el cargo a su sucesor, el Democrata...

Albita Neira directora internacional de Equidad de Género de la ODM, mujeres sin filtro.

Albita Neira directora internacional de Equidad de Género de la ODM, mujeres sin filtro.

Por Redacción Senxura
enero 24, 2021

Entender la evolución y los procesos cambiantes de todo aquello que nos han vendido como ideal de belleza, así como...

Centro Latinoamericano de Jóvenes Lideres

Locación

Información comercial

Contacto – PQR

Director del Periódico: Daniel Mejía Lozano
Alianzas Iberoamericana de Medios: Malaga Reporter España, Mex Comunica Mexíco, Madrid Code España, Nacional Callao Perú.
Foros Periódico Senxura: Centro Latinoamericano de Jóvenes Líderes
Email periodicosenxura@gmail.com

Información de interés

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Mapa Del Sitio
  • Contacto

Acerca de nosotros

Nuestra Política de Tratamiento de Información Personal describe cómo CONTENIDOS DIGITALES asociados al INDESH Instituto de Desarrollo Humano (en adelante, “periódico Senxura”), sociedad contratolante del medio de comunicación Periódico Senxura que a su vez aglomera y desarrolla marcas como FOROS, Latinisimo TV y MEXCOMUNICA manejará y gestionará la información personal de los Titulares, de conformidad con la ley 1581 de 2012 y demás normas que regulen la materia. Los lineamientos que encontrará a continuación, aplicarán para las bases de datos o archivos de INDESH que contengan datos personales, así como a las prácticas de sus agentes, trabajadores y contratistas, cuya finalidad será de salvaguardar su información y dar un tratamiento adecuado, en los términos exigidos por la ley.

Para solicitudes pueden contactarnos en el correo electrónico periodicosenxura@gmail.com o al número de teléfono en Colombia 310 241 38 74. El representante para Colombia de Periódico Senxura.com es Daniel Fernando Mejía Lozano controlante de los contenidos publicados y director del equipo periodístico.

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In