La educación emocional es una alternativa en la prevención de la violencia contra la mujer. El pasado 25 de noviembre una efeméride de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que instauró en Asamblea General la cual adopta en el año 1.999 la resolución, que designaba esta fecha como el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Sin duda, la violencia contra la mujer es uno de los problemas de salud pública más preocupantes de nuestro país y del mundo, no sólo por los daños físicos, sino por los daños a nuestra salud mental que generan ansiedad, indignación, humillación y desesperanza.
Afecta directamente a las mujeres, pero además a nuestras niñas, niños, jóvenes y a todo el entramado social. Por todo ello, es importante erradicar toda forma de violencia en las relaciones humanas, comenzando por nuestras familias, así como en las escuelas y las calles.
Esta fecha busca principalmente llamar a la reflexión a todos los actores de la sociedad para que con acciones afirmativas y conjuntas (Estado y Sociedad) se logre el fin de la vulneración de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes del mundo entero. Reconocer es este derecho universal es responsabilidad de todos.
Mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial, la igualdad de género, el respeto, la tolerancia y la vida además de ser derechos humanos fundamentales son imprescindibles para lograr sociedades pacíficas, hombres y mujeres con educación emocional, valores y el amor como pilar de transformación.
Para vivir con plenitud todas las personas necesitamos estar libres de violencia, pero para ello es fundamental generar en todos los escenarios sociales ese cambio de conciencia, dando oportunidades a mujeres, creando sinergia y uniendo lazos de cooperación internacional teniendo como misión crear un mundo mejor y equitativo estableciendo como base principal los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030 bajo esta premisa se celebró el pasado 10, 11 y 12 de Diciembre el I Congreso Internacional Mujer MIM (Mujer Impacto Mundial).
Este evento organizado por la ODM Organización democrática Mundial España en cabeza de su directora Montse Bonilla busco liderar este proceso con el lema “Contigo tejiendo el cambio y Sin dejar nadie atrás” convoco hombres y mujeres líderes de Fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y ONG trabajando conjuntamente y que han producido un impacto en el mundo y la sociedad.
Hoy mas que nunca son necesarias las acciones afirmativas para lograr la equidad de género, la casa rosada ubicada en Paipa de Boyacá vive una crisis sin precedentes, mujeres victimas de todo el departamento llegan a buscar ayuda mientras el hogar de paso no cuenta ni siquiera con servicios públicos por la ausencia de Estado, antes que retorica necesitamos que los gobernantes lideren desde el ejemplo. Por ese motivo quiero resaltar los eventos, el activismo y la inclusión de soluciones urgentes para proteger las mariposas en todo el mundo, mujeres que son templo de vida y amor.
Por Albita Neira
Instagram Albita03neira
Twitter @neira_albita