ServiTunja informo al periódico Senxura que 20 de sus trabajadores resultaron positivos en las pruebas realizadas para Covid-19. “Todos nuestros colaboradores cuentan con los elementos de protección y cuidado en las cantidades y la oportunidad exigida, sin embargo, hoy somos víctimas de la enfermedad, debido a la exposición que tenemos” expresó Jorge González, Gerente. Sin embargo su explicación no convence del todo, existen muchos cuestionamientos frente al manejo de los protocolos de bioseguridad de la empresa.
ServiTunja es una sociedad entre Servigenerales y la Alcaldía de Tunja con participación del 70% para Servigenerales y 30% para la alcaldía de la ciudad. El año pasado se buscó acabar con esta sociedad producto de desacuerdos sin embargo Olga Lucia Lozano jefe de comunicaciones de Servitunja confirmo a este medio que aún sigue vigente la sociedad entre Servigenerales y la alcaldía de la ciudad.

En este orden de ideas surgen varios cuestionamientos frente al contagio de 20 trabajadores de la empresa de aseo en la ciudad de Tunja. En primer lugar ¿cuáles fueron las medidas de bioseguridad reales que les brindaron a los trabajadores de la empresa de aseos que tienen una alta exposición al virus por su labor? Segundo ¿Que protocolos de seguridad han adoptado las empresas de aseo de las principales ciudades del país en comparación con Servitunja? Tercero ¿Con cuantas personas y en cuantos sectores pudieron estar los 20 contagiados de covid-19 que recogen las basuras de toda la ciudad? Podrían existir casos asintomáticos en la ciudad que claramente ha tenido una gran exposición a la pandemia.
Comunicado de prensa SERVITUNJA
