Recientemente el alcalde de Tunja Alejandro Funeme manifestó que denunciaría penalmente las falsas noticias que se publicaran en redes sociales, hoy no conocemos la primera denuncia. De otra parte la Secretaria de Salud de la Gobernación de Boyacà lanzó una campaña contra la información NO oficial: “Es frecuente encontrar todo tipo de información sobre #COVID19 en las redes sociales, sin embargo, debes tener cuidado porque pueden ser noticias falsas, por eso siempre consulta las páginas oficiales @GobBoyaca @SSaludBoyaca para verificar la información, no te dejes engañar!”
Ahora bien la pregunta es, dónde queda el periodismo investigativo que no precisamente informa lo que comunican las fuentes oficiales. Si bien somos conscientes que existe falsa información en las redes, estas campañas institucionales generalizan y tienen doble sentido en un momento en el que la corrupción, los malos manejos en el sector de la salud y la violación a los derechos humanos es constante.
A lo anterior se suma la manipulación de medios con recursos públicos desde la pauta publicitaria. Ante la crisis económica se manipulan muchos contenidos, motivo por el cual hacemos desde este medio un llamado a la FLIP para que revisen estas campañas y de qué manera pueden incidir y afectar el periodismo investigativo e independiente, consideramos que el mensaje es una agresión que da por sentado que la única información real es la que publican en el Gobierno local o departamental, vulnerando la libertad de investigar y comunicar contenidos reales que no hagan parte de estas fuentes oficiales. ni busquen favorecer a sectores políticos.