Sin entender a profundidad su significado, siendo niña lo escuchaba en las noticias, se mencionaba en la cuadra donde vivía, de adolecente se veía en el colegio y mi mejor amiga de aquella época con angustia e impotencia me contaba aquellas escenas como si fueran capítulos de una tenebrosa novela; ya han pasado varias décadas y como mujer me duele que esto se siga repitiendo.
“Confinada con mi maltratador” este fue el titular de una noticia que hoy vi en las redes sociales y que una vez más toco mi corazón, porque no puedo ser indiferente ante esta realidad, entendiendo que esta condición de la mujer en el mundo tristemente nos demuestra que hoy por hoy persisten esas desigualdades que generan violencia. Sin caer en excesos feministas pienso que aún hay altos índices de discriminación y abusos quizás porque aún en el pensamiento colectivo la mujer sigue siendo el sexo débil; pues los criterios sociales, culturales, las normas jurídicas y las legislaciones preponderantes en ocasiones sirven para justificar, tolerar o permitir violencia e incluso culpar a las mujeres por lo que les sucede, esto lo vemos en todos los escenarios de la sociedad y en el ámbito de las relaciones sentimentales y de convivencia no escapan de esta cruel realidad.
La violencia de género es un fenómeno global que no trasciende límites de edad, estatus socioeconómico, nivel educativo ni situación geográfica. Lo hemos visto en las noticias del día a día que hoy por el confinamiento obligatorio en el mundo entero en todas las clases sociales hay mujeres que viven una “Doble Pandemia”, esto por el maltrato que seguramente ya se venía generando en sus relaciones de pareja y que ahora se agudiza por estar 24 / 7 con sus maltratadores.
Control, manipulación y maltrato no es amor. Aunque no lo he vivido reconozco que no debe ser una situación fácil, no hago este escrito para juzgar sus conductas, tampoco justifico que se permitan este tipo agresiones, soy consciente que hay un sin número de situaciones que llevan a la mujer a tolerar que en su relación de pareja exista este tipo de comportamientos.Por mencionar algunas: miedo a la soledad, dependencia económica, apego emocional, conveniencia, maltrato generado en su niñez, carencias afectivas entre otras.
Pienso que el maltrato en cualquiera de sus formas tanto emocional, físico o psicológico lleva consigo consecuencias que te hacen sentir una persona insegura y temerosa, carente de amor propio, siendo cada vez más vulnerable. Lo expreso con respeto y empatía y te invito; si lo estás viviendo no dejes que el incesante ruido de la mente y tus miedos te censuren, recuerda que eres un ser valioso, capaz de asumir las riendas de tu vida.
En un acto de valor recupera tu poder, el que siempre ha estado en ti, negar el problema y callar se convierte es un flagelo silencioso y no te hace libre, “el nudo se puede desatar hablando” pues debes saber que estas conductas con el transcurrir del tiempo van generando de forma inconsciente una dependencia entre quien las ejerce y quien las recibe. Debes empezar por reconocer que no es un vínculo sano y es necesario romper ese círculo vicioso.
Es por esta razón que veo la importancia de promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, no dejes que la luna se convierta en tu única compañera, no estás sola, siempre hay alguien que te puede escuchar, pide apoyo, explora cuales son los tipos de maltrato, reconoce las situaciones para detenerlas a tiempo.
Mujer No deseo que tengas más poder sobre los hombres, sino que tengas más poder sobre ti misma.
Albita Neira
Sígueme en redes sociales sociales Instagramalbitaneira03