Cuesta Abajo/ SX 2020 Isabella Paz – Periódico Senxura
miércoles, marzo 3, 2021
10 °c
Bogota
12 ° Jue
12 ° Vie
13 ° Sáb
13 ° Dom
No Result
View All Result
Periódico Senxura
¡Suscríbete!
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
Periódico Senxura
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
No Result
View All Result
Periodismo Independiente de Colombia
No Result
View All Result

Cuesta Abajo/ SX 2020 Isabella Paz

Por Redacción Senxura
marzo 19, 2020
en Economía
5 min read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las guerras de divisas convergen con las guerras comerciales, porque, ambos tipos de competencia económica se dan en contextos en los que hay crecimiento débil y deuda excesiva; pues la constante de los bancos ha sido inyectarle cada vez más dinero a la economía, generando incremento en los impuestos, deuda pública e inflación.

Así, por ejemplo, en la década de los 20’s tras la Primera Guerra Mundial comenzó la guerra de divisas por la hiperinflación en la República de Weimar (actual Alemania), más aún, cuando debían hacer frente a las reparaciones por los enfrentamientos en Francia y Bélgica (uno de los requisitos del Tratado de Versalles), la cual derivó en una desvalorización de la moneda alemana de ese tiempo (el marco) por ende, el gobierno alemán emitió más papel moneda del que permitía su economía, sin respaldo del oro, debido a ello, Francia, Bélgica y Reino Unido exigieron a los alemanes saldar sus deudas con recursos naturales, en vez de dinero.

Sin duda alguna Alemania no fue el único afectado. El Reino Unido cayó en una deflación, por pagarle a Estados Unidos más de lo recibido por concepto de deudas aliadas, especialmente de Francia, y reparaciones de guerra, es decir, varios países pasaron a ser deudores netos. Aunque, Alemania y el Reino Unido volvieron al patrón del oro en 1925, con la crisis económica en Estados Unidos entre 1929 y 1933 el comercio internacional y el círculo de pagos se colapsó al secarse la fuente de recursos, además, para salir de dicha crisis económica se aplicó el “New Deal”, que básicamente pretendía aumentar el gasto público financiado con emisión monetaria sin respaldo del oro.

La Gran Depresión ha sido una de las máximas expresiones, que muestran como los excesos durante periodos de bonanzas conducen a demasiada deuda, de manera semejante, se dio la crisis financiera del 2008. No obstante, en la actualidad se tiene un escenario sombrío, tan sólo una de las razones es la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al respecto, China tiene como estrategia destronar a Estados Unidos de su longevo rol en el pacifico occidental, ya que, están ejecutando tácticas contra el país desde varios frentes, cual “guerra fría”. Sin embargo, el gigante asiático tiene un ratio Deuda – PIB más alto que Estados Unidos, la cual esta denominada en dólares, a esto se le suma la deuda de alrededor US$6 billones no oficial reportada por varios medios internacionales. Asimismo, desde la crisis financiera de 2008, su banco central ha impreso más dinero que la Reserva Federal (FED) y pese a que han invertido en proyectos de infraestructura que son de gran utilidad, en el momento están siendo elefantes blancos.

Por más que, el gobierno chino haya comenzado un programa de reducción de deuda y apalancamiento, la economía entró en un fuerte período de ralentización. A su vez, al devaluar el yuan con el propósito de promover las exportaciones y así contrarrestar la subida de los aranceles impuesta por Estados Unidos, puede conducir a que sea más difícil saldar su deuda.

Por su parte, Estados Unidos también tiene un déficit billonario a causa del aumento de la deuda fiscal y corporativa, de igual manera, la crisis crediticia que se avecina con los préstamos estudiantiles sin garantías, esto, sin contar que países como China, Rusia, Turquía e Irán están en proceso de des – dolarización, de forma que están acumulando oro. Ahora bien, el país está en una posición privilegiada gracias al rol único del dólar estadounidense que representa el 60% de las reservas mundiales, el 80% de pagos globales y casi el 100% de las transacciones del petróleo, esto se traduce al control de los bancos y los sistemas de pagos que procesan los intercambios en dólares.

Se podría inferir entonces que, es irrelevante que Estados Unidos tenga o no deuda, pero, solventarla con la flexibilización cuantitativa (QE), que básicamente es imprimir más dinero y comprar securities gubernamentales, presupone una posible inflación a corto plazo y una recesión a largo plazo, porque con dicho proceso ha sido la expansión más débil de Estados Unidos, afectando directamente a los contribuyentes, sobre todo, a los mercados emergentes los cuales terminan siendo daño colateral.

Existen otras herramientas que tiene la FED para combatir una posible recesión como, por ejemplo, las tasas de interés negativas, proyecciones a futuro y el jubileo. A groso modo, la más “conveniente” es el jubileo, que esencialmente es una condonación de la deuda, lo que beneficia a los deudores, pero perjudica a los acreedores. Por lo tanto, la solución más acertada es reducir el gasto.

Aun cuando, se tengan ganadores globales, esta pugna puede llegar a ser militar o biológica, de ahí que, salgan teorías conspirativas sobre la coyuntura actual del brote del coronavirus. Lo cierto es, que la economía mundial sale perdiendo, en vista de un crecimiento global más lento, no solo por parte de las primeras potencias, sino por las crisis de financiamiento de los mercados emergentes, como Argentina, Turquía e Indonesia. ¿realmente los bancos centrales están en una posición en la que puedan lidiar con una crisis o recesión si se llegara a dar algunos de estos escenarios? ¿el ciudadano de a pie está preparado?

Por: Isabella Paz 

 

Comparte232Twittea145Envía

Related Posts

Diego Guzmán busca cooperación para el agro enfocada en la Unión Europea.

Diego Guzmán busca cooperación para el agro enfocada en la Unión Europea.

Por Redacción Senxura
febrero 26, 2021

"Acciones innovadoras: diversificación productiva, valorización de los activos territoriales y turismo rural" Diego Guzmán director territorial de la (ADR) Agencia...

Bancolombia aprovecho la pandemia para robar a millones de colombianos: Duque emitió el decreto.

Bancolombia aprovecho la pandemia para robar a millones de colombianos: Duque emitió el decreto.

Por Redacción Senxura
febrero 3, 2021

Es increíble, en lugar de brindar un alivio financiero Bancolombia escudándose en los decretos emitidos por el Presidente Iván Duque...

Hay que subirle a los impuestos, Villa de Leyva no da más.

Hay que subirle a los impuestos, Villa de Leyva no da más.

Por Redacción Senxura
enero 31, 2021

Voces de protesta del sector turismo se manifestaron a través de las redes sociales ante el anuncio del incremento de...

Angelo Hernández es tendencia en Tunja, imagen de optimismo en medio de las dificultades.

Angelo Hernández es tendencia en Tunja, imagen de optimismo en medio de las dificultades.

Por Redacción Senxura
enero 19, 2021

Parece lógico pensar que estos meses de encierro colectivo han causado mella en todos los sectores. La vuelta a esta...

Concejal Gonzalo Arboleda y congresista Amilcar Barral líderes internacionales en la pandemia.

Concejal Gonzalo Arboleda y congresista Amilcar Barral líderes internacionales en la pandemia.

Por Redacción Senxura
diciembre 23, 2020

Sin duda alguna el 2020 estuvo marcado por grandes desafíos. El concejal de Ciudad Bolívar Antioquia Gonzalo Arboleda se destacó...

Cata Velasquez una foto por una sonrisa en Chiquinquirá, liderando desde el ejemplo.

Cata Velasquez una foto por una sonrisa en Chiquinquirá, liderando desde el ejemplo.

Por Redacción Senxura
diciembre 22, 2020

A pesar de la pandemia Cata Velasquez fotógrafa boyasence, junto con su equipo de trabajo de una foto por una...

Centro Latinoamericano de Jóvenes Lideres

Locación

Información comercial

Contacto – PQR

Director del Periódico: Daniel Mejía Lozano
Alianzas Iberoamericana de Medios: Malaga Reporter España, Mex Comunica Mexíco, Madrid Code España, Nacional Callao Perú.
Foros Periódico Senxura: Centro Latinoamericano de Jóvenes Líderes
Email periodicosenxura@gmail.com

Información de interés

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Mapa Del Sitio
  • Contacto

Acerca de nosotros

Nuestra Política de Tratamiento de Información Personal describe cómo CONTENIDOS DIGITALES asociados al INDESH Instituto de Desarrollo Humano (en adelante, “periódico Senxura”), sociedad contratolante del medio de comunicación Periódico Senxura que a su vez aglomera y desarrolla marcas como FOROS, Latinisimo TV y MEXCOMUNICA manejará y gestionará la información personal de los Titulares, de conformidad con la ley 1581 de 2012 y demás normas que regulen la materia. Los lineamientos que encontrará a continuación, aplicarán para las bases de datos o archivos de INDESH que contengan datos personales, así como a las prácticas de sus agentes, trabajadores y contratistas, cuya finalidad será de salvaguardar su información y dar un tratamiento adecuado, en los términos exigidos por la ley.

Para solicitudes pueden contactarnos en el correo electrónico periodicosenxura@gmail.com o al número de teléfono en Colombia 310 241 38 74. El representante para Colombia de Periódico Senxura.com es Daniel Fernando Mejía Lozano controlante de los contenidos publicados y director del equipo periodístico.

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In