Evocación Trans /SX 2020 Catalina Arias Columnista – Periódico Senxura
miércoles, marzo 3, 2021
16 °c
Bogota
12 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
13 ° Dom
No Result
View All Result
Periódico Senxura
¡Suscríbete!
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
Periódico Senxura
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
No Result
View All Result
Periodismo Independiente de Colombia
No Result
View All Result

Evocación Trans /SX 2020 Catalina Arias Columnista

Catalina Arias: Huilense radicada en Bogotá, amante de la fotografía, Comunicadora Social y Periodista. Representante LGBTI por la Paz de Colombia. Actualmente trabaja en la ONG Red Somos en temas de Diversidad, fortalecimiento comunitario y Salud Sexual y Reproductiva. Ha trabajado en campañas comunicativas y proyectos de la mano de PNUD, ACNUR, TXT entre otras. Lidera de la mano de Red Somos la campaña comunicativa Rostros de Resistencia.

Por Redacción Senxura
marzo 9, 2020
en Opinión
5 min read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace un mes tuve la fortuna de conocer el Departamento de Arauca, sus matices y contrastes eran dignos de una tierra rica en fauna y flora, pero abatida por el conflicto armado en Colombia, también de una guerra por la frontera de Arauca y como dice el autor Fabio Cadena en su canción Tierra del Joropo “Aquí las fiestas son, del cuatro al ocho, Llega diciembre y es un alboroto, Puro coleo, puro joropo, Y la gente es más criollita que un racimo de topocho”.

Caminando por la ribera del río Arauca llegaron a mí varios pensamientos de resiliencia de un pueblo que lucha por una igualdad y una vida digna. Colombia se encuentra en un momento donde la migración es un escenario visible y permanente, Según datos de migración Colombia del mes de octubre de 2019 respecto a la movilidad humana de ciudadanos venezolanos hay 1.630,930 de los cuales en Bogotá se estima hay 327.635 ciudadanos.

 En mi paso fugaz por esta tierra supe que las problemáticas de tierra y beneficios propios pasan a un segundo plano cuando enlazamos aquello con el contexto LGBTI, las mujeres trans somos víctimas de indiferencias culturales, familiares, laborales y también de patria, olvidadas y relegadas del cual la educación y la falta de oportunidades laborales es la única herramienta para erradicar la diferencia de género. Sororidad, una palabra que se repite, pero no se aplica en momentos de indiferencia racial, social, de género o bullying escolar.

Recordar a las personas LGBT están siendo asesinadas y reconocer estos crímenes es un avance para lograr una reconciliación incluyente en el país. Ya pasó el día Internacional de la Mujer y son muchas las celebraciones y palabras que recibimos de las personas cercanas a nosotras, una fecha para respetar y recalcar que desde la diferencia se puede construir país, un país donde las mujeres trans, las mujeres víctimas de conflicto armado, las mujeres raizales, las mujeres amas de casa, las mujeres que ya no están a causa del feminicidio somos tejedoras de paz.

 

Una mujer segura de sí misma se viste de fuerza y dignidad.

En marzo de 2019 La corporación Red Somos logró realizar el primer encuentro nacional de OBC que atienden a población refugiada, migrante y/o retornada viviendo con VIH con apoyo de ACNUR, Open Society, OIM, AFA y PNUD. Este se realizó con el objetivo de Promover la participación, tanto de organizaciones venezolanas en Colombia como de organizaciones que prestan asistencia a refugiados y migrantes y/o colombianos retornados que viven con el VIH, para incidir en el diseño de políticas públicas territoriales y nacionales, y en las respuestas sectoriales en materia de salud y en particular sobre el riesgo de sostenibilidad de respuesta frente al VIH en el país. A este espacio asistieron representantes de 35 OBC provenientes de 12 departamentos de Colombia, 2 OBC venezolanas y la participación de 4 agencias de Naciones Unidas.

En esta oportunidad el II ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA QUE TRABAJAN EN SSR Y VIH/SIDA Y ATIENDEN A POBLACIÓN REFUGIADA, MIGRANTE, Y/O RETORNADA EN COLOMBIA pretende hacer una revisión de los compromisos y acuerdos asumidos, reconocer experiencias exitosas nacionales e internacionales en el tema de VIH y migración, oportunidades existentes y establecer un plan de trabajo para los próximos dos años que incluya los nuevos retos.

La atención en salud en Colombia, a pesar de ser un derecho consagrado en la Constitución Política, se ejerce a través de un sistema de aseguramiento derivado de la ley 100 de 1993, que impide que ciudadanos no asegurados en cualquiera de las modalidades (contributivo, subsidiado, especial y/o vinculado) puedan tenar acceso pleno a la atención en salud.

La epidemia de VIH en Colombia y Venezuela es concentrada en poblaciones clave en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, cuyas prevalencias alcanzan hasta el 26%. En relación con las metas de ONUSIDA 90-90-90, los avances para el 20182 evidencian que el 85% de las personas que viven con VIH conocen su condición, 60% reciben TAR y 43% tienen una carga viral indetectable, es decir que existen limitaciones de acceso al tratamiento y vinculación como a la adherencia al tratamiento, relacionados con barreras administrativas y estigma y discriminación a las poblaciones clave, y hoy con mayor énfasis en población refugiada y migrante.

En Colombia por ejemplo entre el 2017 y 2018 se ha aumentado en 281% lo casos de ciudadanos venezolanos con diagnóstico principal de VIH y que ha tenido atenciones en salud. Según datos del ministerio de Salud sobre un universo aproximado de 441.167 personas -entre 15 y 49 años irregulares, que no pueden acceder al Sistema de Salud colombiano-, se estiman cálculos cercanos a las 2.647 personas que viven con esta enfermedad.

Así mismo se incluirán invitados de organizaciones de base comunitaria pertenecientes a la Plataforma de las Américas y el caribe de Coalition Plus de la cual hace parte Red Somos, teniendo presente que se encontraran en el país en reunión del consejo ejecutivo: CAS Guatemala-IDH Bolivia-Kimirina Ecuador-AIDES Caribe-COCQ SIDA Quebec.

Comparte377Twittea154Envía

Related Posts

El intocable Consejo Nacional Electoral en la patria boba/ Carta del Director.

El intocable Consejo Nacional Electoral en la patria boba/ Carta del Director.

Por Redacción Senxura
febrero 23, 2021

Tomando un café con Antonio Rocha, reconocido abogado penalista de Colombia, con una amplia trayectoria en el mundo académico y...

Un retroceso para la humanidad, la muerte no se certifica.

Un retroceso para la humanidad, la muerte no se certifica.

Por Redacción Senxura
febrero 11, 2021

Volvimos a la edad media, estamos en el oscurantismo, todas las ciudades son sospechosas, no certificamos la muerte porque es...

Solo 1.336 vacunas para Boyacá, Carolina Espitia no ha gestionado ni su propia dosis.

Solo 1.336 vacunas para Boyacá, Carolina Espitia no ha gestionado ni su propia dosis.

Por Redacción Senxura
febrero 11, 2021

Los departamentos más pobres como Choco, Boyacá y Cauca recibirán menos de 1.500 vacunas contra el Covid-19, Sorprende la falta...

Equidad de Género, un rótulo sin espacio, en la cultura colombiana.

Equidad de Género, un rótulo sin espacio, en la cultura colombiana.

Por Redacción Senxura
febrero 1, 2021

El tema del feminicidio y de la marginación cultural de la mujer, no es un simple tema de moda, ni...

Jonathan Sánchez nunca fue distinto a Barragán, no hay diferencia.

Jonathan Sánchez nunca fue distinto a Barragán, no hay diferencia.

Por Redacción Senxura
enero 31, 2021

En el año 2019 fueron las elecciones regionales y se armaron dos bandos muy fuertes en busca del palacio de...

Impacto del covid-19 en el turismo de la cuna de arrieros. / Por: Gonzalo Arboleda Concejal de Ciudad Bolívar Antioquia.

Impacto del covid-19 en el turismo de la cuna de arrieros. / Por: Gonzalo Arboleda Concejal de Ciudad Bolívar Antioquia.

Por Redacción Senxura
enero 20, 2021

Ciudad Bolívar, un municipio de la subregión del Suroeste de Antioquia, República de Colombia, existe en el mapa de nuestro...

Centro Latinoamericano de Jóvenes Lideres

Locación

Información comercial

Contacto – PQR

Director del Periódico: Daniel Mejía Lozano
Alianzas Iberoamericana de Medios: Malaga Reporter España, Mex Comunica Mexíco, Madrid Code España, Nacional Callao Perú.
Foros Periódico Senxura: Centro Latinoamericano de Jóvenes Líderes
Email periodicosenxura@gmail.com

Información de interés

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Mapa Del Sitio
  • Contacto

Acerca de nosotros

Nuestra Política de Tratamiento de Información Personal describe cómo CONTENIDOS DIGITALES asociados al INDESH Instituto de Desarrollo Humano (en adelante, “periódico Senxura”), sociedad contratolante del medio de comunicación Periódico Senxura que a su vez aglomera y desarrolla marcas como FOROS, Latinisimo TV y MEXCOMUNICA manejará y gestionará la información personal de los Titulares, de conformidad con la ley 1581 de 2012 y demás normas que regulen la materia. Los lineamientos que encontrará a continuación, aplicarán para las bases de datos o archivos de INDESH que contengan datos personales, así como a las prácticas de sus agentes, trabajadores y contratistas, cuya finalidad será de salvaguardar su información y dar un tratamiento adecuado, en los términos exigidos por la ley.

Para solicitudes pueden contactarnos en el correo electrónico periodicosenxura@gmail.com o al número de teléfono en Colombia 310 241 38 74. El representante para Colombia de Periódico Senxura.com es Daniel Fernando Mejía Lozano controlante de los contenidos publicados y director del equipo periodístico.

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In