Néstor Rueda es Director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, el periódico Senxura lo entrevisto con relación al plan decenal de cultura y la conexión aérea que ahora tiene la ciudad con el territorio norteamericano, esto dijo al respecto:
SX. ¿Cuál es el planteamiento con el plan decenal de Cultura que actualmente se está formulando en Bucaramanga?
NR. “Es el primer ejercicio de larga duración que se hace en la ciudad de Bucaramanga, ya el ministerio de cultura había hecho un plan decenal de cultura a comienzos de este siglo y se está proyectando un plan decenal de cultura a nivel nacional, nosotros estamos en el diagnóstico, ya terminamos esa fase, hicimos los mapeos culturales de la ciudad, tenemos en nuestra página web subido este diagnóstico para que todos los actores de arte y cultura puedan hacer sus aportes para este documento base que ya tenemos elaborado, y por supuesto en cuanto recibamos esa retroalimentación realizaremos la formulación, concertación, socialización y retroalimentación del plan para que quede establecido como política pública para los próximos diez años”.
SX. ¿En materia de turismo que trabajo está haciendo Bucaramanga en marketing territorial ahora que hay vuelos directos entre la ciudad bonita y los Estados Unidos?
NR. “Digamos que la llegada de la aerolínea Spirit desde el sur de la florida hasta la ciudad de Bucaramanga es una oportunidad muy grande para los negocios turísticos, culturales y empresariales de todos los bumangueses y diría yo de todo el oriente colombiano, tener tres viajes semanales a Estados Unidos y en tres horas y media estar en territorio norteamericano es una oportunidad muy grande para todos los que están emprendiendo sus empresas quienes están exportando e importando y para el turismo es muy muy importante porque obviamente será la oportunidad para que estos viajeros tanto norteamericanos como colombianos vengan a consumir y conocer el territorio para lo cual tenemos que prepararnos con paquetes turísticos y de carácter cultural con actividades y cosas interesantes para poder ir nutriendo un público para que él crezca en ese mercado de internacionalización de la zona”.