Ter Apel Netherlands un viaje al infierno. «No más guerra» necesitamos Solidaridad Internacional – Periódico Senxura
jueves, febrero 25, 2021
11 °c
Bogota
14 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
13 ° Lun
No Result
View All Result
Periódico Senxura
¡Suscríbete!
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
Periódico Senxura
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación
No Result
View All Result
Periodismo Independiente de Colombia
No Result
View All Result

Ter Apel Netherlands un viaje al infierno. «No más guerra» necesitamos Solidaridad Internacional

Eran las tres de la tarde, tomaba el tren en la estación del Aeropuerto de Ámsterdam –Schiphol con destino a Ter Apel. Un día común y corriente en medio del extraño sol que se asomaba tímido ante la espontanea llegada del invierno.

Por Redacción Senxura
enero 7, 2020
en Judicial
11 min read
Ter Apel Netherlands un viaje al infierno. «No más guerra» necesitamos Solidaridad Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

 

Related image

El tren salió a la velocidad del incomprensible deseo de la libertad. Poco a poco se alejaba de Amsterdam, me ubique en el segundo piso del vagón de la mitad donde únicamente se escuchaba el frio ruido del silencio. Después de una hora, todo seguía igual, el tren andaba cada vez más lejos de la capital pasando junto a un enorme lago, por pueblos desconocidos para este forastero macondiano.

Luego de dos horas eternas y 45 minutos fugases, debía transbordar. Pase al otro tren, alejándome de la civilización y perdiéndome en un bosque oscuro. Viaje durante 30 minutos más, finalmente llegue a la estación donde aún me esperaba un trayecto en bus para Ter Apel. La tarde ya se perdía en la horrible noche.

Al subir al bus conocí a Michel de Bosnia. Sus brazos tatuados, con una barba imponente, su mirada de guerrero, calvo y moreno lleno de cicatrices, de 34 años de edad salió de la guerra con su esposa y dos hijos rumbo a Ter Apel. Sin embargo su fuerza se veía reducida a la tristeza del ser. La guerra de Bosnia fue un conflicto internacional que se desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina del 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995. Fue causada por una compleja combinación de factores políticos y religiosos: exaltación nacionalista, crisis políticas, sociales y de seguridad que siguieron al final de la Guerra Fría y la caída del comunismo en la antigua Yugoslavia.

 

Image result for ter apel centro refugiados

Las guerras yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis ex repúblicas yugoslavas. Se han empleado términos alternativos como la guerra de la antigua Yugoslavia o guerra de los Balcanes.

Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica.

No obstante, lo que no menciona la historia pero se encuentra reseñado en medios como el periódico el Pais de España es la profunda riqueza de petróleo que hay en la zona. Según el periódico, la imposición del embargo internacional, incluido el embargo petrolero, creo en Yugoslavia (Serbia y Montenegro) una nueva fuente de riqueza: el contrabando de hidrocarburo.

La imagen puede contener: una o varias personas, calzado y exterior

Image result for ter apel centro refugiados

Centro de acogida Ter Apel

De acuerdo con fuentes de la Union Europea Más  de  140 000 personas  procedentes  de la  Krajina  se  han refugiado  en Serbia-Montenegro, unos 15 000 serbios de  Bosnia se han desplazado hacia la región de Banja Luka; más de 50 000  personas de las minorías croata y bosnia han sido expulsadas de la región de Vukovar y del norte de Bosnia.

Michael hace parte de las estadísticas y por supuesto me narro la hazaña de su vida, con su mal ingles me dijo: es increíble haber logrado llegar a Ter Apel, para proteger la vida de sus hijos y su esposa. Atrás de cada uno de estos refugiados, hay una historia, un conflicto, una guerra, miles de muertos, un gobierno, grupos económicos y mucho petróleo.

El largo y viejo bus andaba a paso lento refundido entre la espesa neblina. Los arboles cambiaban de color bajo la lluvia pasajera, observe entonces en los puestos del bus a dos iraquíes y un africano en silencio quienes observaban el incomprensible mundo perdido en el blanco aire espeso del exilio.

No hay descripción de la foto disponible.

Fotografía tomada por Daniel Mejía Lozano

En las manos del refugiado bosnio una bolsa negra con una caja llena de cuchillas, era su encargo, el bus andaba, yo inmerso en esa realidad apreciaba y respiraba cada segundo hecho horas.

Entonces llego a la parada, un lugar lejos de todo y cerca de nada. Era muy oscuro, solo unas luces se veían al fondo custodiadas de policías, no había nada cerca, el lugar era grande pero además totalmente encerrado, aislado, perdido en el desierto inhumano del absurdo moral llamado, refugio.

Bajaban con la cabeza agachada, resignados a su resignación, tristes en su tristeza, perdidos en sus miedos, solitarios en la multitud desolada de la guerra. Caminamos lentamente a la recepción de lo desconocido, al túnel negro, al nefasto espacio irracional donde se sacrifica la libertad para conservar la vida.

La imagen puede contener: personas sentadas e interior

Habitación asignada a Daniel en el  centro de acogida ter Apel Holanda

Entonces llego la hora del registro, ingresamos a un cuarto aislado donde teníamos que dejar el equipaje, la computadora y el celular. Luego de una rigurosa requisa pasamos a una sala de paredes pintadas de un blanco infinito.

En la pared había un televisor con la película del rey león, cinco niños menores de ocho años de edad veían la película concentrados en el olvido. El más pequeño lloraba de vez en cuando, cada dos horas un alto hombre gordo con barba y uniforme pasaba entregándonos una caja de leche, pan y queso.

El reloj parecía no trabajar esa noche, el cansancio, frío y la oscuridad hacían indescriptible la incertidumbre de no saber cuál sería el próximo paso. Finalmente después de una larga espera escuche Mejía Lozano.

Camine a la ventanilla donde me tomaron una fotografía, tomaron mis huellas dactilares, me preguntaron por mi país de procedencia y luego me entregaron este documento que sería mi nueva identidad como refugiado en Ter Aple.

No hay descripción de la foto disponible.

Es poco lo que los medios internacionales publican sobre este tema, el artículo de mayor impacto tiene que ver con el suicidio de uno de los refugiados quien quería regresar a su país. En la edición del periódico el mundo se publicó: “Son hombres, mujeres y niños sirios, iraquíes, afganos, eritreos y de otras tantas nacionalidades. Conviven en centros de acogida a los que bien podrían llamárseles cárceles si se considera que varios agentes de seguridad patrullan sus perímetros las 24 horas del día. Todos han recorrido un largo camino hasta llegar a Europa, donde ahora la ley no les permite volver a sus países. Pero tampoco les permite trabajar. Oficialmente figuran como ‘solicitantes de asilo’, aunque en la práctica se debaten entre la esperanza y la frustración. La frustración es, precisamente, la que ha ganado la partida a un refugiado iraquí de 30 años. El pasado sábado se ahorcó en su habitación del centro de acogida de la localidad holandesa de Alphen aan den Rijn, a unos 60 kilómetros de Ámsterdam, dejando viuda a su mujer y huérfanos a sus tres hijos.

Ver imagen en Twitter

 

Todos ellos se quedaron en Bagdad cuando el refugiado, cuyo nombre no ha trascendido, tomó la decisión de emigrar a Europa para darles un futuro mejor. Así lo ha relatado el diputado de la Unión Cristiana Joël Voordewind, que en la mañana de este lunes ha visitado Alphen aan den Rijn para conocer de cerca el caso.

«El hombre [fallecido] había viajado hasta en tres ocasiones al centro de registro de Ter Apel con el objetivo de recuperar su pasaporte para poder regresar a Irak», ha explicado Voordewind. Según el diputado, el iraquí quería volver porque «su mujer le había pedido por teléfono que lo hiciera; tenía que ayudarla con los niños».La difícil convivencia en el centro. Unos 1.140 solicitantes de asilo pasan sus días en este centro, que fue escenario de disturbios tras conocerse el suicido del joven iraquí.

Akram Shawki, portavoz de la fundación Esperanza para los Refugiados, que asiste en la localidad, ha denunciado ante los medios locales que ya se habían registrado varios intentos de suicidio en su interior. En su opinión, esto es debido a que «los refugiados no pueden labrarse un futuro mejor trabajando, ni tampoco pueden ganar dinero». Este espacio de acogida ya captó la atención de la sociedad holandesa en diciembre, cuando varios solicitantes de asilo tuvieron que ser reubicados en otro de Róterdam tras haber sido amenazados a causa de su orientación sexual por sus compañeros.

Además de visitarlo, Voordewind ha adelantado que su partido registrará preguntas en el Parlamento de Holanda este martes para saber «qué salió mal» para que pudiera producirse el suicidio”.

La imagen puede contener: cielo y exterior

Esa noche después de que me  llamaron a la ventanilla y me dieron el documento de identidad de refugiado, me hicieron pasar junto a un iraquí y un sirio a otra zona del extenso centro de acogida.

El frio tocaba los huesos, un hombre de unos 65 años de edad de piel morena, en silla de ruedas y tanto equipaje como una reina de belleza hacia parte de los compañeros con quien tendría que atravesar el centro de acogida.

El iraquí se ofreció a llevar el equipaje y yo empujaba la silla de ruedas del anciano bajo el frió invierno y la oscura noche en el centro de acogida de Ter Aple. Caminamos por cerca de 2 kilómetros pasando cuatro controles de seguridad y tres muros antes de llegar a nuestra siguiente parada.

Image result for ter apel refugiados

Luego entramos a otro cuarto donde una vez más era prohibido sacar el teléfono móvil, esperamos por cerca de una hora y tres personas abrieron la puerta blanca para entregarnos sabanas, comida, útiles de aseo y llevarnos a un lugar donde podríamos pasar la noche.

Llegamos a nuestra primera noche de muchas pérdidas en la incertidumbre. Compartí habitación con un sirio llamado Adib. De aproximadamente 35 años llego a Holanda con su esposa e hijos buscando proteger su vida, su padre había quedado como prisionero de guerra en su país.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Esa noche ninguno de los dos podíamos conciliar el sueño así que con extrañas señas y un poco de inglés conversamos. Le hable de Colombia, fue un extraño lugar para el intercambio cultural, era un celda, un lugar donde se salvaba la vida pero se perdía la libertad.

Image result for siria guerra

Desde su inicio en 2011, la guerra en Siria ha dejado un saldo de 6,6 millones de desplazados internos, 2,98 millones de personas dentro de zonas sitiadas por los conflictos y difíciles de alcanzar por los organismos de ayuda humanitaria y 13,1 millones con diferentes necesidades.

Estos son los números en la actualidad y a 8 años del inicio de la guerra en Siria, a los que hay que sumar los 5,6 millones de sirios y de sirias que han huido a otros países como Líbano, Turquía o Jordania y también más allá del Mediterráneo como Grecia o Italia.

El 80% de la población siria se encuentra en situación de pobreza a raíz de una guerra que estalló dentro del contexto de la Primavera Árabe de 2011. Primero fueron las revueltas en Libia, Egipto y Túnez. Y luego el conflicto llegó a Siria.

Redacción: Daniel Fernando Mejía Lozano

Fuentes complementarias / citas. Wikipedia, El Mundo.

Comparte116Twittea58Envía

Related Posts

Paciente de rodillas ante un policía violento en Hospital San Rafael de Tunja, suplico ser atendido.

Paciente de rodillas ante un policía violento en Hospital San Rafael de Tunja, suplico ser atendido.

Por Redacción Senxura
febrero 25, 2021

"Necesitamos más humanidad" dice el líder campesino Plinio Hernández con la voz entrecortada. "Llegue a la portería del Hospital San...

«No más criminalidad policial!» Diego Cancino concejal de Bogotá.

«No más criminalidad policial!» Diego Cancino concejal de Bogotá.

Por Redacción Senxura
febrero 23, 2021

Los abusos  de la fuerza pública en Colombia no tienen fondo. "Quémense fue la sentencia de muerte que al parecer...

Villa de Leyva: «Si quiere publicar mis fotos tiene que volver a nacer» Concejal del CD en amenaza a ciudadano.

Villa de Leyva: «Si quiere publicar mis fotos tiene que volver a nacer» Concejal del CD en amenaza a ciudadano.

Por Redacción Senxura
febrero 3, 2021

La grabación fue publicada por el congresista David Racero advirtiendo que la vida del líder social Hamilton Córtes esta en...

Inmoral: Carlos Fajardo Personero de Coper amenaza de muerte a la madre de su hijo.

Inmoral: Carlos Fajardo Personero de Coper amenaza de muerte a la madre de su hijo.

Por Redacción Senxura
febrero 2, 2021

Astrid Castellanos directora de la Casa de la Mujer de Tunja hizo público el flagelo de violencia basada en género...

Policía encubre y tergiversa investigación de periodista Felipe Guevara  asesinado en Cali

Policía encubre y tergiversa investigación de periodista Felipe Guevara asesinado en Cali

Por Redacción Senxura
diciembre 23, 2020

Es preocupante que la Policía Nacional de los Colombianos haya descartado desde un inicio que el atentado en su contra se...

Qué vergüenza les cortaron la Luz, Boyacá se rajó en políticas públicas para la equidad de género. / SX2020

Qué vergüenza les cortaron la Luz, Boyacá se rajó en políticas públicas para la equidad de género. / SX2020

Por Redacción Senxura
diciembre 8, 2020

En Boyacá donde a diario crecen las cifras de maltrato contra la mujer, un departamento donde la Gobernación carece de...

Centro Latinoamericano de Jóvenes Lideres

Locación

Información comercial

Contacto – PQR

Director del Periódico: Daniel Mejía Lozano
Alianzas Iberoamericana de Medios: Malaga Reporter España, Mex Comunica Mexíco, Madrid Code España, Nacional Callao Perú.
Foros Periódico Senxura: Centro Latinoamericano de Jóvenes Líderes
Email periodicosenxura@gmail.com

Información de interés

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Mapa Del Sitio
  • Contacto

Acerca de nosotros

Nuestra Política de Tratamiento de Información Personal describe cómo CONTENIDOS DIGITALES asociados al INDESH Instituto de Desarrollo Humano (en adelante, “periódico Senxura”), sociedad contratolante del medio de comunicación Periódico Senxura que a su vez aglomera y desarrolla marcas como FOROS, Latinisimo TV y MEXCOMUNICA manejará y gestionará la información personal de los Titulares, de conformidad con la ley 1581 de 2012 y demás normas que regulen la materia. Los lineamientos que encontrará a continuación, aplicarán para las bases de datos o archivos de INDESH que contengan datos personales, así como a las prácticas de sus agentes, trabajadores y contratistas, cuya finalidad será de salvaguardar su información y dar un tratamiento adecuado, en los términos exigidos por la ley.

Para solicitudes pueden contactarnos en el correo electrónico periodicosenxura@gmail.com o al número de teléfono en Colombia 310 241 38 74. El representante para Colombia de Periódico Senxura.com es Daniel Fernando Mejía Lozano controlante de los contenidos publicados y director del equipo periodístico.

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Cultura
  • Judicial
  • Internacional
  • Regionales
  • Economía
  • Nación

© 2021 Periódico Senxura - Powered by The Roldan

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In